El Gobierno de Mato Grosso (Brasil) y O.N.E. Amazon unen fuerzas para proteger la Amazonía mediante modelo de financiamiento innovador para la conservación
El Gobierno de Mato Grosso (Brasil) y O.N.E. Amazon unen fuerzas para proteger la Amazonía mediante modelo de financiamiento innovador para la conservación
• El acuerdo incluye acciones para unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el fin de promover la conservación de la selva amazónica en los Parques Estatales Cristalino I y II.
• Esta alianza es el primer paso de un movimiento más amplio para transformar la selva, el agua, los minerales y el patrimonio cultural en activos globales, a través de diferentes proyectos en los tres biomas del estado
NUEVA YORK--(BUSINESS WIRE)--Semana del Clima de Nueva York – NYCW – El Estado de Mato Grosso, el tercer estado más grande de Brasil y hogar de inmensas áreas de la selva amazónica, y O.N.E. Amazon, un modelo disruptivo que representa un enfoque visionario para preservar el bioma amazónico mediante ingresos generados por la venta de activos digitales de seguridad, sirviendo además como catalizador de iniciativas de impacto, desde proyectos de reforestación hasta soluciones tecnológicas innovadoras, firmaron un histórico acuerdo de colaboración durante la Semana del Clima de Nueva York.
El acuerdo establece el plan para financiar iniciativas de preservación y desarrollo sostenible en los tres biomas del estado: el Pantanal, el Cerrado y la Amazonía, llevando a la práctica el modelo innovador y único de O.N.E. Amazon. A cambio, el estado se compromete a conservar la selva amazónica dentro de los Parques Estatales Cristalino I y II, ubicados entre Novo Mundo y Alta Floresta. La alianza fue formalizada oficialmente el 22 de septiembre durante la Semana del Clima de Nueva York.
Las áreas prioritarias del fondo incluyen:1. Desarrollar actividades de turismo sostenible que valoren la cultura local y la biodiversidad, 2. Promover sistemas agrícolas integrados que conserven la selva y produzcan alimentos de alto valor nutricional 3. Implementar soluciones de energía limpia y tecnologías que mejoren la infraestructura regional.
Además de la inversión financiera, el acuerdo con O.N.E. Amazon apoyará a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (Sema) en sus esfuerzos de protección ambiental mediante el despliegue de la Internet de la Selva (IoF™), un sistema avanzado de monitoreo impulsado por satélites, LiDAR y sensores conectados a través de redes LoRaWAN y Wi-Fi. Esta tecnología proporciona datos ecológicos en tiempo real, refuerza la soberanía, apoya la formulación de políticas y guía nuevos mecanismos financieros para escalar la conservación.
“Estamos entusiasmados de comenzar a aplicar nuestro modelo de O.N.E. Amazon con el liderazgo del Estado de Mato Grosso, un equipo completo que entiende la importancia de la conservación, tiene el conocimiento y está totalmente comprometido con este propósito”, destacó Rodrigo Veloso, Fundador y CEO de O.N.E. Amazon.
Esta alianza es el primer paso de un movimiento más amplio para transformar la selva, el agua, los minerales y el patrimonio cultural en activos globales, haciendo que la conservación sea más valiosa que la deforestación.
“El futuro depende de alianzas globales en gobernanza, tecnología y naturaleza. Mato Grosso está listo para servir como un laboratorio viviente para este nuevo modelo. Con O.N.E. Amazon, pretendemos conectar producción y preservación con estándares globales de certificación, tokenización y blockchain ambiental”, afirmó Mauren Lazzaretti, Secretaria de Estado de Medio Ambiente.
Los ingresos generados por O.N.E. Amazon, a través de la venta de su activo digital de seguridad en el mercado financiero, garantizan que los beneficios permanezcan en el ámbito local. El 85% del valor de cada Activo Digital de Seguridad permanece en el país de origen, impulsando el desarrollo, la resiliencia y la soberanía.
Acerca de O.N.E. Amazon
O.N.E. Amazon es un modelo disruptivo que aporta innovación a la conservación a través de su activo digital de seguridad próximo a lanzarse, replanteando la conservación como Inversión con Propósito. Fue creado para demostrar que la preservación puede ser más valiosa que la deforestación. Aborda la histórica subvaloración de la Amazonía al convertir los servicios invisibles de la selva en activos medibles, alineando el capital global con la conservación y haciendo de la preservación a largo plazo una decisión económica inteligente para inversionistas, gobiernos y comunidades.
En el núcleo del modelo está la Internet de la Selva (IoF™), un sistema avanzado de monitoreo impulsado por satélites, LiDAR y sensores en terreno conectados vía LoRaWAN/Wi-Fi, que digitalizar la naturaleza, entregan inteligencia ecológica en tiempo real y proporcionan rendición de cuentas a los inversionistas, a la vez que refuerzan la soberanía gubernamental. Al tokenizar hectáreas de selva y crear valores respaldados por la naturaleza, O.N.E. Amazon convierte el valor ecológico en activos financieros invertibles y hace que la preservación sea competitiva frente a la deforestación.
Con el 85% de los ingresos permaneciendo en el país de origen y las comunidades locales en el centro de cada solución, O.N.E. Amazon está construyendo una red escalable de financiamiento para la conservación que genera impacto medible para la naturaleza, las personas y los inversionistas por igual.
Contacts
Contacto de prensa O.N.E. Amazon: communications@oneamazon.com